Información | 02 - 09 - 2022

Debemos tener cuidado con el ransomware 

Para comenzar os vamos a explicar qué es el ransomware. Seguramente todo el mundo ya ha oído hablar en la oficina o en alguna noticia al respecto, incluso es posible que alguna vez haya salido un mensaje emergente en la pantalla del móvil u ordenador avisando que existe una infección que debe ser tratada. 

Un ransomware es un tipo de malware el cual impide que los usuarios puedan acceder a sus archivos personales o a su sistema. ¿Y esto qué provoca? Que para poder acceder a ello piden realizar un pago cómo rescate del dispositivo. 

¿Y cómo podemos estar atentos para no ser víctima de estos ciberataques? 

Existen varias formas, una de ellas es instalar programas o apps que sean capaces de detectar spam malicioso. 

Por otro lado, evitar abrir mensajes sospechosos que pueden llegar a nuestro correo electrónico o a través de mensajes en nuestro dispositivo móvil. Para identificar esta publicidad maliciosa es bueno que nos fijemos en los mensajes teniendo en cuenta quien lo envía, el cuerpo del mensaje y lo que pide. 

Por ejemplo, es común que los delincuentes encargados de estos ciberataques, utilicen nombres o correos electrónicos suplantando la identidad de empresas que conocemos o haciéndose pasar por algún familiar, es por ello qué debemos tener mil ojos y ver bien todo el mensaje antes de hacer clic en algún enlace externo que aparezca en él (que es justo esta acción la que descarga el virus y expone nuestra seguridad) 

Para ello aconsejamos que si os llega algún mensaje del que dudáis, comprobéis con la página principal de la que supuestamente os ha enviado el mensaje su validez, contactando, por ejemplo, con el servicio de ayuda. 

Hay que prestar especial atención durante el verano, una estación en la que es común tomar vacaciones y no prestar tanto tiempo a leer mensajes. 

Solemos estar más relajados y si nos entra algo en la bandeja es normal que queramos echarle un vistazo sin tener en cuenta las precauciones que normalmente tendríamos, los delincuentes se aprovechan de ello. 

Nosotros cómo sus usuarios debemos conocer la gravedad de esta situación y saber que la puerta de entrada a este negocio de delincuencia son los fallos humanos, y que la mayoría de las empresas no poseen un sistema de seguridad que pueda detectar estos malwares. 

Ante esto os aconsejamos que tengáis en cuenta diferentes puntos como prevención: 

  • Poner especial cuidado con la información personal, no dar tus datos personales a nadie sin antes tener claro que no es un programa malicioso. 
  • Piensa mal y acertarás, es un refrán muy antiguo, pero podemos encontrar sabiduría en él, porque si desconfías cuando llega un mensaje que pueda parecer sospechoso es mejor no abrir hasta que se verifique, y así es posible que estemos esquivando un posible ataque.
  • Es bueno utilizar siempre una conexión segura, es decir, una red wifi en la que poder confiar, puesto que uno de los accesos a información más fáciles que tienen estos ciberdelincuentes son las redes wifi abiertas. 
  • Ante un mensaje dudoso es prudente informar al departamento de informática de la empresa, ya que es una manera de evitar que un virus entre no solo en un equipo sino en todos los equipos de la red corporativa. 

No olvides visitar nuestras RRSS y/o entra a nuestro blog para estar al día de todo.