Noticias | 11 - 12 - 2017

Seguros por baja laboral para Autónomos y Profesionales independientes.

El Seguro de baja laboral probablemente sea inexplicablemente el patito feo del mundo de los seguros, tanto para los clientes como para los mediadores. Sí, inexplicablemente, porque probablemente sea el producto de seguros que ningún autónomo debería permitirse no tener. Parece una afirmación demasiado categórica, pero veamos si es cierta.

EL SEGURO DE BAJA LABORAL EN ESPAÑA

Sabemos que el autónomo es la principal figura laboral en nuestro país. Pero muchos desconocen su descobertura en situaciones de enfermedad, accidente, hospitalización o incluso jubilación. Por eso, ¿Sabes lo que cobra un autónomo en caso de enfermedad o accidente durante el tiempo de baja? Hagamos los cálculos.

Un caso práctico

Según datos de la Seguridad Social el 95% de los autónomos pagan la cotización mínima (y lo cierto es que es lo mejor qué pueden hacer, en otro post explicaremos el motivo). Es decir,una cuota de 267,04€, lo que supone una cotización mínima que en 2016 es de 893,10€.

En caso de baja:

  • La seguridad social abona el 60% de la base desde el día 4 al 20, y el 75% a partir del día 21. Es decir: 526,93 €
  • A esta cantidad hay que restar la cuota mensual de autónomo: 267,04 €

Esto nos deja unos ingresos netos del primer mes de baja de 259,89 €.

Si eres autónomo y o profesional independiente la pregunta es: ¿como vas a sobrevivir con 260 € al mes?

Por eso, hacerse un seguro de baja laboral en España es imprescindible. Con la contratación de esta póliza, te asegurarías tener un complemento a los ingresos que te hace la seguridad social y que normalmente apenas sí cubren las cuotas que tendrás que seguir pagando a la misma aunque estés de baja. Y si alguien te dice que es un seguro de baja laboral es caro, piensa que lo realmente caro es vivir con 260 € al mes.

¿Quieres saber más del seguro de baja laboral? Te lo contamos en detalle, ponte en contacto con nosotros.